Cosplay: Mucho más que un disfraz
En las convenciones de cómics o de anime es común encontrarnos con fanáticos disfrazados de sus personajes favoritos, de hecho ellos se han convertido ya en uno de los atractivos principales de este tipo de eventos. Desde los chicos que hicieron uso de materiales que tenían a la mano para crear un traje improvisado, hasta aquellos que cuentan con la posibilidad de invertir fuertes sumas de dinero con tal de ser la viva imagen de su héroe preferido. ¡Conoce el apasionante mundo de los cosplayers y atrévete a ser uno!
¿En qué consiste el cosplay?
El cosplay es un término que nace de la contracción de las palabras inglesas costume (disfraz) y play (jugar) y se traduce literalmente a jugar a disfrazarse. No obstante el cosplay ha ido evolucionando y actualmente no consiste únicamente en caracterizarse de un determinado personaje sino que se ha convertido en una sub-cultura en donde la interpretación de un rol es lo más importante.
No basta sólo con portar un atuendo, usar peluca y maquillaje, sino apropiarse del carácter del personaje, sus movimientos, forma de hablar y sobre todo en la interacción que tiene con otros cosplayers, ya que el cosplay es visto como una comunidad de fans. Por ello el punto de reunión de los cosplayers ya no radica solamente en una convención; actualmente se ha expandido a restaurantes temáticos, bares y discotecas, parques de diversiones o barrios completos como el caso de Akihabara y Harajuku en Japón.
El disfrazarse de un personaje de la industria del entretenimiento tuvo sus orígenes en Estados Unidos cuando Forrest J. Ackerman y Myrtle R. Jones, llegaron disfrazados de los personajes de la película Things to Come, a la primer convención de ciencia ficción de la que se tiene conocimiento llevada a cabo en 1936.
Los fans aprovecharon estos eventos para dar vida a sus personajes de anime y manga preferidos pero también incluirían a personajes salidos de los videojuegos, cómics , películas, series, obras literarias, cultura popular etc. No hay restricciones a la hora de elegir a un personaje , lo más importante es tener amor y pasión por interpretarlo y divertirse a la hora de hacerlo.
Al pasar los años los fans hicieron de su pasión un arte y los que tenían las posibilidades de invertir en sus atuendos, lo hacían adquiriendo telas de calidad, confeccionándolos a su medida, comprando o elaborando sus propios accesorios, consiguiendo pelucas e incluso contratando a maquillistas y fotógrafos profesionales para que la caracterización fuera lo más fiel posible y quedará inmortalizada para incluirla en sus portafolios.
A la par surgieron los cosplay low cost, kits con el atuendo y accesorios del personaje, hechos en medidas estándar y con materiales económicos, que acercaron el cosplay a un mayor número de fans y actualmente se venden muy bien a través de Internet.
En 2001 nace Cure World Cosplay, un sitio web previo al nacimiento de las redes sociales, en donde los cosplayers de todo el mundo subían sus sesiones de fotografías para darlas a conocer a la comunidad. Al día de hoy es el sitio dedicado al cosplay más grande del mundo y cuenta con más de 1.200.000 miembros de los que un 90 % son mujeres.
En los últimos años los eventos de cosplay en el día de Halloween han tenido una gran acogida. En la noche del 31 de octubre el famoso cruce de Shibuya es tomado por jóvenes disfrazados, luciendo atuendos de todo tipo no sólo de personajes de anime y manga, sino también de cómics, videojuegos, películas y hasta de novelas juveniles. El cosplay está en creciente cambio y es adoptado por distintas culturas dejando de ser un fenómeno exclusivo de la comunidad otaku, sino que se está convirtiendo en entretenimiento para todo el mundo.
En distintas regiones del planeta podemos observar que en Halloween, las personas no salen únicamente disfrazadas de terroríficos monstruos como es la costumbre, muchas de ellas deciden caracterizarse de personajes de la cultura popular como estrellas de cine, personajes de series de televisión, deportistas y hasta figuras políticas.
A partir del año 2000 se popularizaron las competencias de cosplay en todo el mundo, donde los participantes pasaron de ser fanáticos a cosplayers profesionales. El World Cosplay Summit llevado a cabo en Nagoya es la competencia más importante de cosplay alrededor del mundo, de hecho en Japón se realizan más de 20 concursos anuales, varios de ellos se realizan en el Tokyo Dome City que se ha convertido también en un punto de encuentro para cosplayers de todo el mundo.
¿Cómo surge el cosplay?
El disfrazarse de un personaje de la industria del entretenimiento tuvo sus orígenes en Estados Unidos cuando Forrest J. Ackerman y Myrtle R. Jones, llegaron disfrazados de los personajes de la película Things to Come, a la primer convención de ciencia ficción de la que se tiene conocimiento llevada a cabo en 1936.
Forrest J. Ackerman y Myrtle R. Jones
En el Japón de los 70's cada vez eran más los jóvenes que gustaban de disfrazarse de sus personajes favoritos de anime y manga. Esta práctica era común dentro de la Comiket de Tokio, un evento donde se comercializan dōjinshi (mangas ilustrados y escritos por los fans) , siendo el punto de encuentro por excelencia de los jóvenes aficionados a este tipo de historias quienes se disfrazaban de sus personajes favoritos para atraer la atención del público, sobretodo de las editoriales quienes buscaban a los nuevos talentos del mundo del manga.
Cosplayers en Comiket 69, 2005.
A pesar de que en Japón ya existía la práctica de disfrazarse e interpretar a distintos personajes sobretodo en eventos donde se reunían los fans, seguía sin existir un concepto que describiera el fenómeno. El término cosplay comienza a tomar forma cuando el editor y director de cine de Studio Hard Nobuyuki Takahashi vistió la Convención Mundial de Ciencia Ficción (Worldcon) de 1984 llevada a cabo en Los Ángeles. Maravillado con lo que vio comenzó a tomar fotografías del evento y sobretodo de los asistentes que estaban caracterizados de sus personajes favoritos de películas y series emblemáticas de la época como Star Trek y Star Wars.
Cosplay de Battlestar Galactica. Worldcon, 1984.
A su regreso de Los Ángeles, Nobuyuki Takahashi deseaba publicar las fotografías en una revista japonesa pero necesitaba un término para describir lo que vio y que incluyera no sólo el disfrazarse de un personaje sino también el comportarse como uno e interactuar y divertirse con otros fans. Al principio Nobuyuki pensó en el término ingles masquerade pero lo considero bastante anticuado, le siguieron costume show y hero play hasta que por fin decidió publicar su artículo bajo el nombre de cosplay. Nobuyuki escribiría más artículos de este tipo dentro de la revista My Anime fotografiando a los asistentes de la Comiket que se disfrazaban de sus héroes e incluso organizó pequeños eventos dedicados a la temática popularizando de esta manera el recién creado término.
Artículo titulado Hero Costume Operation por Nobuyuki Takahashi
El cosplay se vuelve un fenómeno global
Fue en los 90's cuando la popularidad del anime alcanzó niveles nunca antes vistos en todo el mundo. Series como Dragon Ball, Sailor Moon, Saint Seiya, Neon Genesis Evangelion y Captain Tsubasa, se transmitían por televisión en distintos países de América y Europa. La creciente popularidad del anime ayudaría a trasladar la practica del cosplay y otras modas japonesas en Occidente y pronto surgirían los primeros eventos dedicados a ello.Los fans aprovecharon estos eventos para dar vida a sus personajes de anime y manga preferidos pero también incluirían a personajes salidos de los videojuegos, cómics , películas, series, obras literarias, cultura popular etc. No hay restricciones a la hora de elegir a un personaje , lo más importante es tener amor y pasión por interpretarlo y divertirse a la hora de hacerlo.
Al pasar los años los fans hicieron de su pasión un arte y los que tenían las posibilidades de invertir en sus atuendos, lo hacían adquiriendo telas de calidad, confeccionándolos a su medida, comprando o elaborando sus propios accesorios, consiguiendo pelucas e incluso contratando a maquillistas y fotógrafos profesionales para que la caracterización fuera lo más fiel posible y quedará inmortalizada para incluirla en sus portafolios.
A la par surgieron los cosplay low cost, kits con el atuendo y accesorios del personaje, hechos en medidas estándar y con materiales económicos, que acercaron el cosplay a un mayor número de fans y actualmente se venden muy bien a través de Internet.
En 2001 nace Cure World Cosplay, un sitio web previo al nacimiento de las redes sociales, en donde los cosplayers de todo el mundo subían sus sesiones de fotografías para darlas a conocer a la comunidad. Al día de hoy es el sitio dedicado al cosplay más grande del mundo y cuenta con más de 1.200.000 miembros de los que un 90 % son mujeres.
En los últimos años los eventos de cosplay en el día de Halloween han tenido una gran acogida. En la noche del 31 de octubre el famoso cruce de Shibuya es tomado por jóvenes disfrazados, luciendo atuendos de todo tipo no sólo de personajes de anime y manga, sino también de cómics, videojuegos, películas y hasta de novelas juveniles. El cosplay está en creciente cambio y es adoptado por distintas culturas dejando de ser un fenómeno exclusivo de la comunidad otaku, sino que se está convirtiendo en entretenimiento para todo el mundo.
En distintas regiones del planeta podemos observar que en Halloween, las personas no salen únicamente disfrazadas de terroríficos monstruos como es la costumbre, muchas de ellas deciden caracterizarse de personajes de la cultura popular como estrellas de cine, personajes de series de televisión, deportistas y hasta figuras políticas.
Competencias de cosplay
A partir del año 2000 se popularizaron las competencias de cosplay en todo el mundo, donde los participantes pasaron de ser fanáticos a cosplayers profesionales. El World Cosplay Summit llevado a cabo en Nagoya es la competencia más importante de cosplay alrededor del mundo, de hecho en Japón se realizan más de 20 concursos anuales, varios de ellos se realizan en el Tokyo Dome City que se ha convertido también en un punto de encuentro para cosplayers de todo el mundo.
Performance de Mononoke durante la World Cosplay Summit 2017.
En Occidente la convención más grande de cómics, Comicon que se lleva a cabo en San Diego se ha convertido en una pasarela de cosplayers de talla internacional en donde podemos toparnos con celebridades que interpretan a sus héroes favoritos. En Europa nos encontramos con el European Cosplay Gathering (ECG) y Eurocosplay que han registrado una audiencia de más de 15000 asistentes apoyando a su cosplayer favorito mientras los ganadores son patrocinados con todos los gastos pagados para que se presenten en la World Cosplay Summit. En Latinoamérica tenemos la Yamato Cosplay Cup un concurso en el que participan países como Brasil, Venezuela, México , Argentina, Estados Unidos, España, entre otros.
Cosplayers en Comicon, 2016.
0 Comments
Déjame un comentario